Saltar al contenido
DECARLINO.COM

Inestabilidad Vertebral Cervical en Pugs – Sindrome de Wobbler

sindrome de wobbler en carlinos

El Síndrome de Wobbler, también conocido como Inestabilidad Vertebral Cervical, es una afección neurológica que afecta a los perros, incluidos los adorables Pugs. Esta condición puede ser preocupante para los dueños de mascotas, ya que afecta la movilidad y calidad de vida de sus queridos compañeros peludos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Síndrome de Wobbler en los Pugs, sus posibles causas, los síntomas que pueden manifestar y las opciones de tratamiento disponibles para abordar esta afección.

¿Que es el Sindrome Wobbler?

sindrome de wobbler en carlinos

El Síndrome de Wobbler es una enfermedad que afecta la columna vertebral y el cuello de los perros, específicamente en la región cervical.

Se caracteriza por la compresión o compresiones de la médula espinal, lo que resulta en problemas neurológicos y dificultades para caminar y mantener el equilibrio. En los Pugs, esta afección puede ser especialmente preocupante debido a su estructura corporal única.

La mayoría de las razas que padecen esta afección tienen grandes cabezas pesadas que pueden crear una carga adicional en su largo cuello, lo que provoca un desarrollo anormal de sus vértebras.

Causas del Síndrome de Wobbler en los Pugs

Aunque no hay una causa única y definitiva del Síndrome de Wobbler en los perros, se cree que varios factores pueden contribuir a su desarrollo, como:

  • Predisposición genética: Algunos Pugs pueden tener una predisposición genética a desarrollar problemas en la columna vertebral que pueden llevar al Síndrome de Wobbler.
  • Crecimiento anormal: Un crecimiento anormal de las vértebras cervicales puede provocar compresión de la médula espinal en los carlinos jóvenes.
  • Malnutrición: Una dieta inadecuada durante la etapa de crecimiento del perro puede afectar el desarrollo óseo y aumentar el riesgo de problemas cervicales.

Síntomas del Síndrome de Wobbler en los carlinos

Inestabilidad Vertebral Cervical en Pugs

Los síntomas del Síndrome de Wobbler en los Pugs pueden variar en severidad y pueden incluir:

  • Cojera o dificultad para caminar.
  • Rigidez en el cuello y los hombros con dolor.
  • Inestabilidad y debilidad en las patas traseras.
  • Tropezar o caer con frecuencia.
  • Marcha inusual o descoordinada.
  • Pérdida de equilibrio y falta de control sobre el cuerpo.
  • Perdida de masa muscular

¿Hay distintos grados en la enfermedad?

Sí, en la  enfermedad de wobbler(inestabilidad vertebral cervical) se pueden observar diferentes grados o niveles de severidad de la enfermedad. Estos grados están relacionados con la extensión de la compresión de la médula espinal y los nervios en la región cervical de la columna vertebral.

Síntomas Inestabilidad Vertebral Cervical en perros

Los grados de severidad generalmente se clasifican en una escala de I a IV, donde:

Grado I: La compresión de la médula espinal es leve y los síntomas pueden ser sutiles o casi imperceptibles. En esta etapa, el perro puede mostrar signos de debilidad en las patas traseras o una ligera cojera.

Grado II: La compresión es moderada y los síntomas son más notorios. El perro puede tener dificultades para caminar, presentar cojera y rigidez en el cuello y las patas traseras.

Grado III: La compresión de la médula espinal es más severa y los síntomas son más evidentes. El perro puede tener problemas graves de movilidad, debilidad significativa en las patas traseras y dificultad para mantener el equilibrio.

Grado IV: La compresión es muy severa y los síntomas son graves. El perro puede tener dificultades para caminar o incluso estar paralizado, presentar una pérdida considerable de control de sus movimientos y tener problemas para mantenerse en pie.

Es importante destacar que la progresión de la enfermedad puede variar entre los perros afectados, y la gravedad de los síntomas puede cambiar con el tiempo. Es fundamental que un veterinario realice una evaluación exhaustiva y utilice imágenes diagnósticas, como radiografías o resonancias magnéticas, para determinar el grado de severidad y establecer un plan de tratamiento adecuado para cada caso individual

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar correctamente la condición, su veterinario necesita realizar una serie de exámenes físicos y neurológicos a su perro con el fin de determinar la ubicación y evaluar la gravedad del síndrome.

Otros exámenes que se pueden recomendar incluyen un perfil bioquímico, exámenes de sangre completos, análisis de orina, punción de líquido cefalorraquídeo (LCR) y neuroimágenes, radiografías de la región cervical e imágenes por resonancia magnética (IRM).

Tratamiento del Síndrome de Wobbler en los Pugs

tratamiento paera el sindrome webbler

 

El tratamiento del Síndrome de Wobbler en los carlinos dependerá de la gravedad de la afección y los síntomas presentados por el perro. Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Manejo conservador: En casos leves, el veterinario puede recomendar un manejo conservador que incluye descanso, medicamentos para reducir la inflamación y fisioterapia.
  • Cirugía: En casos más graves y resistentes al tratamiento conservador, la cirugía puede ser una opción para descomprimir la médula espinal y estabilizar la columna vertebral.
  • Terapia física: La terapia física, como ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza del perro afectado.
  • Control del peso: Mantener un peso corporal adecuado es importante para reducir la presión sobre la columna vertebral y mejorar la condición general del perro.

El Colchón Ortopédico, la Mejor Opción para Perros con Problemas en la Columna

camas ortopédicas biscolates para perros

Para que un perro con problemas en la columna descanse de manera más cómoda y apoye adecuadamente su columna vertebral, lo mejor es proporcionarle un colchón ortopédico. Estos colchones están diseñados especialmente para brindar un soporte óptimo a las articulaciones y la columna del perro, lo que puede ayudar a aliviar la presión y reducir las molestias asociadas con problemas en la columna.

El colchón ortopédico está hecho con materiales de alta calidad y tiene una superficie firme, pero acolchada que se adapta a la forma del cuerpo del perro. Esto ayuda a distribuir el peso de manera uniforme, lo que a su vez reduce la tensión en la columna y las articulaciones, permitiendo que el perro se relaje y descanse de manera más cómoda y sin dolor.

El uso de un colchón ortopédico puede ser especialmente beneficioso para perros mayores o aquellos con afecciones como la displasia de cadera, la artritis o el Síndrome de Wobbler, ya que estas condiciones pueden afectar la movilidad y causar dolor al dormir en superficies duras o incómodas.

El Sindrome de wobbler perros es una afección neurológica que puede afectar a los Pugs y a todos los perros. La compresión de la médula espinal en la región cervical puede provocar problemas neurológicos y dificultades para caminar y mantener el equilibrio.

Si sospechas que tu Pug está experimentando síntomas de inestabilidad vertebral cervical, es fundamental consultar a un veterinario de inmediato para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adecuado.

Con un manejo adecuado y una atención médica oportuna, muchos Pugs pueden llevar una vida cómoda y feliz, a pesar de esta afección neurológica. Siempre es recomendable buscar orientación profesional para garantizar el bienestar y la salud a largo plazo de tu querido compañero peludo.

Rate this post